top of page

17 de julio: Visitar un lugar nuevo.

  • Cuentissimo
  • 17 jul
  • 2 Min. de lectura

Forastero en tierra extraña

¿Qué es lo que más te gusta cuando visitas un lugar nuevo?

¿La comida? ¿La arquitectura? ¿Observar a la gente?


Como es evidente, mis intereses se van desarrollando a la par que cumplo años. Pero el único interés que se mantiene impasible, y encima no solamente se desarrolla sino que incrementa, es LA COMIDA. 

Creo que mi paladar tiene algún tipo de vínculo histórico con Italia. ¿Cómo, si no, iba a tener esta obsesión por la pasta o la carne? Seguramente no me equivoque al asegurar que en todo país que he visitado, he pedido al menos en una ocasión un plato de espaguetis a la boloñesa. Es un guiso algo infantil, pero estoy segura de que jamás me cansaré de él. Al igual que tampoco lo haré de la escalopa milanesa, o de las patatas fritas. 

La línea gastronómica, por tanto, es mi guía turística en cada uno de los lugares que visito. Está presente siempre. Es posible que, incluso, influya sobre mi estado anímico. No puedo asistir a un museo con el estómago vacío. O ir a un parque de atracciones sin incluir en la experiencia la degustación de sus manjares.

No obstante, como siempre, dependo mucho de la compañía con la que acudo a los diferentes lugares. Aunque, a medida que redacto esta reflexión, me doy cuenta de que no es tan así. La misión principal, en cada una de las ciudades o pueblos, es visitar los monumentos más conocidos. ¿Quién ha ido a Londres y se ha marchado sin ver el Big Ben? Me encanta sentirme turista y poder crear un recuerdo propio de los monumentos de los que tanto oigo hablar. Poder disfrutarlo, verlo desde diferentes ángulos con mis ojos, y no con los de otros. Ojos inocentes, que desconocen su historia y su día a día construidos durante siglos. 

Por otro lado, la gente no me interesa tanto, porque me apena pensar que no es tan real. Un objeto será siempre el mismo, aunque lo visites en febrero o septiembre. Las personas, en cambio, somos seres muy cambiantes y emocionales. Por otro lado, está también la globalización, que lleva a que emigre mucha gente, por tanto hay muchísima evolución de la sociedad. Y, porque además, parto de la idea de que yo me encuentro en un momento de ocio y disfrute, seguramente de buen humor, feliz. En cambio, el camarero que me atienda del restaurante que yo escoja, es posible que aquel día esté nervioso por algo, o triste, o enfadado y que, sin querer, lo lleve a estar más tenso a la hora de relacionarse con los turistas. Para mí, es un día diferente: para él, uno igual que otro. Por tanto, llevarme una idea de toda una comunidad en función de una sola persona, sería una forma muy injusta de hacerle honor a un país.


Entradas recientes

Ver todo
16 de junio. Ratoncito de biblioteca.

Dinos cuál es el último libro que has leído. ¿Por qué lo elegiste? ¿Lo recomendarías? Si quieres ir más allá, escribe una entrada basada...

 
 
 
22 de mayo. Celos.

Cuéntanos la última vez que tuviste verdaderos celos de alguien. ¿Hiciste algo al respecto? ¿Los celos dañaron tu relación?  Aunque no me...

 
 
 
24 de marzo. Competitividad.

Competición. ¿Qué actividad, tarea o juego saca la parte más competitiva de ti?  Quizá no se trate tanto del juego, sino de mi rival....

 
 
 

Comentarios


bottom of page